Skip to content
vulnerabilidades digitales

Isabel Gaspar

Curaduría: Jatzari Pozos Garcia / Puntojotapg

Isabel Gaspar cuestiona desde su quehacer artístico, la estética de una realidad actual en la que descompone imágenes digitales para llevarlas a la materialidad, partiendo de una minuciosa metodología que ella misma desarrolló, la cual trata de cuidadosos cortes de papel ensamblados únicamente con alfileres, jugando con la composición en sus imágenes, las texturas y los colores que el software define.

Extensiones de una ciudad

2016 

Corte y ensamble de impresiones de aguafuerte 

Distintos acercamientos a la pieza extensiones de una ciudad

57 x 75 cm 

Extensiones de una ciudad

2016 

Corte y ensamble de impresiones de aguafuerte 

Distintos acercamientos a la pieza extensiones de una ciudad

57 x 75 cm 

La historia de la imagen nos venía preparando para estas nuevas construcciones visuales que ya no dependen de lo tradicional, es decir, las imágenes digitales ya no siguen los principios básicos de mimesis, similitud, congruencia o continuidad. Hoy en día la imagen digital parte de elementos más pequeños, discontinuos y no homogéneos.

04_Glitch citadino
05_fragmento de glitch citadino

Glitch citadino

2016 

Corte y ensamble de impresiones de aguafuerte 

Fragmento de Glitch citadino

57 x 75 cm

04_Glitch citadino
05_fragmento de glitch citadino

Glitch citadino

2016 

Corte y ensamble de impresiones de aguafuerte 

Fragmento de Glitch citadino

57 x 75 cm

Curt Cloninger plantea que “Las imágenes de la Nueva Estética no son representativas, analógicas, arquetípicas, emblemáticas o simbólicas de ninguna otra cosa. Son las huellas y residuos de procesos y relaciones con la tecnología.” 

La construcción de una imagen digital hoy en día parte de la ilusión de una línea continua, conformada por la distancia entre puntos adyacentes tan pequeña que el ojo humano no puede detectarla. Estos puntos (pixeles) también pueden tener un color diferente, con lo que es posible producir no sólo formas, sino también superficies de color, de manera que estas crean sensación de movimiento y autenticidad cuando se mueven a determinada velocidad por segundo.

Frames de graphein

2020 

Edición desde el código de la imagen con databending 

Medidas variables

Frames de graphein

2020 

Edición desde el código de la imagen con databending 

Medidas variables

Metascapes

2019 

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel de algodón  

Fragmento de metascapes

58 x 45 cm

 Fragmento de metascapes

Fragmento de metascapes

Proceso generativo de metascapes

2019 / Impresión digital de imagen generativa / 50 x 21 cm

Tomar el control total a la hora de crear imágenes digitales, permite también jugar con el error, hay una posibilidad dentro de la falla que esta artista aprovecha en cuanto a su estética.

Metascapes

2019 

Impresión digital de imagen generativa 

90 x 90

Metascapes

2019 

Impresión digital de imagen generativa 

90 x 90

Kim Cascones en su libro “Las estéticas del error”, menciona que el error se ha convertido en una prominente estética en la mayor parte de las artes finales del Siglo XX, recordándonos que nuestro control sobre la tecnología es una ilusión y revelando que las herramientas digitales no son tan perfectas, precisas y eficientes como los humanos que las construyeron.

Screengarden

Screengarden

2020

Impresión digital de imagen generativa

90 x 56 

Sonic

Sonic

2019

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel de algodón

80 x 85 

Electro

2019 

Impresión digital de imagen generativa

70 x 40

El estilo de Isabel nos demuestra que la tecnología también es frágil y que siempre habrá una estética en lo inesperado, una posibilidad de crear arte de lo que hay dentro de un computador, manipularlo físicamente creando obras que puedan evocar una experiencia sensorial, son nuestros propios significantes quienes les dan vida a estas piezas.

Electro construido

2019

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel de algodón

70 x 56 

 

Electro construido

2019

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel de algodón

70 x 56 

El glitch se desprende de lo que se conoce como la Nueva Estética, una corriente que superpone los espacios de los nuevos medios y de la tecnología digital a los espacios de interacción cotidiana. El uso del adjetivo “nuevo” rompe con cualquier tipo de limitación ontológica y permite admitir todo tipo de manifestaciones que se produzcan en el presente o el futuro.

Enraizado

2019 / Corte y ensamble de impresiones digitales en papel de algodón / 20 x 90

Las imágenes que resultan de la acumulación de errores programáticos creados por una máquina, con una intervención parcial humana son estas que percibimos y descubrimos, antes de entenderlas como tal, Cloninger sugiere que “las imágenes de la NE retan a los seres humanos a re-imaginar «lo humano», «el ser» y «el mundo» de nuevo.”

Metascapes 2019 Impresión digital de imagen generativa 90 x 90

#fb7f1d

2019 

Impresión digital de imagen generativa 

50 x 40 cm.

#fb7f1d

2019 

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel algodón 

35 x 50 cm.

Navegando

Navegando

2019 

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel algodón 

90 x 70 cm.

25_Otros paisajes

Otros paisajes

2020 

Corte y ensamble de impresiones digitales en papel algodón 

60 x 44 cm. 

Fragmento de otros paisajes

Fragmento de Otros Paisajes 

Otras exposiciones:

error: El contenido de este sitio está protegido