Si tuviera que describir las nuevas exposiciones en dos palabras, serían: espacio y habitar.
Cada una nos recuerda que los lugares a los que llegamos nos transforman. Habitar las galerías es un acto recíproco: el espacio que acoge las obras y quien las observa coexisten en un intercambio constante de ideas, preguntas y reflexiones.Te recomendamos visitarlas y también habitar estos espacios que abren sus puertas para compartir con nosotros la mirada de las y los artistas sobre el ser y el mundo.
Shino Shinola nos invita a su hogar, representado a través de sus obras y objetos expuestos, con el propósito de capturar y expresar la experiencia de lo habitado.
Esta exposición es una exploración de ese vínculo invisible y profundo que nos une al espacio. Es una invitación a mirar hacia adentro, a encontrarnos en lo cotidiano, a reconocernos en los objetos, en las formas, en el silencio de una casa que también habla.
Entrada gratuita.
Disponible: Hasta el 24 de octubre.
Horario: Lunes a sábado de las 10:00 a las 20:00 horas.
Lugar: Fundación Arturo Herrera Cabañas, calle Ignacio Allende #113, colonia Centro, Pachuca de Soto.
Proyecto vendaval surge como un colectivo con la intención de ser hogar de quienes lo fundaron y quienes en el camino se sumaron en sus propuestas
Sin embargo se ha vuelto inhabitable para nosotros y no porque haya algo Ahora llegó el tiempo de mudanza, de alejarse de casa y habitar otros hogares.
En esta exposición nos invitan a habitar un lugar que ha sido su hogar (Fundación Arturo Herrera Cabañas) durante los últimos tres años, aquí presentan memorabilia de una familia motivada por el amor, la comunidad y por el arte.
Entrada gratuita.
Disponible: Hasta el 24 de octubre.
Horario: Lunes a sábado de las 10:00 a las 20:00 horas.
Lugar: Fundación Arturo Herrera Cabañas, calle Ignacio Allende #113, colonia Centro, Pachuca de Soto.
Esta exposición propone una forma de pensar y sentir el mundo, un lenguaje para imaginar lo que aún no existe.
Cada pieza surge desde la escucha, la duda, el juego o la expresión. Nos invita a repensar la educación no como instrucción, sino como relación, como un encuentro entre mundos. Es una apertura a imaginar otras formas de aprender y de vivir en comunidad.
Entrada gratuita.
Disponible: Hasta el 24 de octubre.
Horario: Lunes a sábado de las 10:00 a las 20:00 horas.
Lugar: Fundación Arturo Herrera Cabañas, calle Ignacio Allende #113, colonia Centro, Pachuca de Soto.
Esta exposición reúne el trabajo de 17 artistas del colectivo Ímpetu Creativo:
Juana Rebeca Rodríguez, Faride Fayad, Fabiola Hernández, Teresa González, Genoveva Llamas, Miguel Ángel Enríquez, Diana Vargas, Gabriela Valdés, Tanya Rove, Silvia Hernández, Roberto Silva, Sandra Luz Pérez Piña, Guillermo Quiróz Acosta, Marco Antulio Maxon, Krystal Estrada y Valentina Aguado.
Puntos de encuentro es una confluencia de voces que generan nuevos significados. Cada artista nos invita a resonar con las historias que cada trazo cuenta, y a descubrir esos cruces invisibles entre lo individual y lo colectivo, entre lo vivido y lo compartido.
Entrada gratuita.
Disponible: Hasta el mes de octubre.
Horario: Lunes a viernes de las 9:00 a las 17:00 horas.
Lugar Casa de Cultura, calle Arizpe #108, colonia Centro, Pachuca de Soto.
La exposición de Helian Molinar nos lleva a las profundidades del océano.
Sus piezas emergen de un miedo íntimo: el temor a lo desconocido que habita en las aguas profundas. A través de formas orgánicas, texturas y tonalidades abisales, el artista convierte esa inquietud en exploración estética.
Lo que en principio nace del miedo, se transforma en una invitación a sumergirse en los misterios del mar y sus criaturas ocultas.
Entrada gratuita.
Disponible: Hasta el mes de octubre.
Horario: Lunes a jueves de las 9:00 a las 17:00 horas y viernes y sábado de las 10:00 horas a las 10:30 horas.
Lugar: Zero Kafé, calle Arizpe #201B, colonia Centro, Pachuca de Soto.
Esta muestra es un espacio de representación, diálogo y libertad creativa con propuestas que van de la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía y el performance. Su propósito es visibilizar la riqueza de la identidades diversas y reivindicar el arte como una herramienta de resistencia frente a la exclusión.
Valerio Gámez, Mar Coyol, Fernando Sánchez, Chartl Brushni, Claudia Karina Correa Torres, Adriana Hdez, Leonardo A. Muñoz, Jorge Meza, Genaro Hernández, Silvestre Miranda, Pablo Lavaniegos, Leopoldo Meza, Uëmac Jiménez, Gabriel Téllez, Nelson MORALES, Elian Cuevas Muñoz, Abigael Noviembre, Zule Camarena, Rob Woodcox y Stijn D’hondt.